PLATÓN .- (Atenas, 427- 347 a. JC). |

¿Cómo llegó la leyenda de la Atlántida al conocimiento de la cultura occidental?
Según cuenta Platón, el filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, en sus Diálogos "Timeo" y "Critias", fue la asamblea de los sacerdotes de la diosa Neith, en Sais (Egipto) quien reveló a Solón la existencia, en un remoto pasado, de una isla de regular tamaño ("más extensa que Libia y Asia menor juntas"), situada más allá de las Columnas de Hërcules (el actual Estrecho de Gibraltar), que había sido destruida y engullida por las aguas por obra de los dioses, que castigaron así la iniquidad en la que habían caído sus gobernantes, cuando antes siempre habían sido ejemplo de virtud.
Como hemos dicho, son dós los Diálogos en los que Platón trata el tema de la Atlántida:
"TIMEO" O SOBRE LA NATURALEZA:
En esta exposición dialogada de la ciencia, al estilo de una enciclopedia temática para filósofos, Platón se pregunta sobre la ciudad ideal, lo que le lleva al tema de la Atlántida (que luego tratará con mayor detalle en su siguiente diálogo, "Critias".
"En dicha isla, Atlántida, había surgido una confederación de reyes grande y maravillosa que gobernaba sobre ella y muchas otras islas, así como partes de tierra firme. En este continente, dominaban también los pueblos de Libia, hasta Egipto, y Europa, hasta Tirrenia". (Timeo)